miércoles, 16 de noviembre de 2011

DESCUBRIENDO MARAVILLAS


esta semana nos han llegado 2 titulos editados por primera vez en español por la Editorial La Bestia Equilatera



El caballero que cayó al mar, una joya de Lewis
La novela de Herbert Clyde Lewis de 1937 fue publicada en español por primera vez.
A veces en el trasegar de los días, la llegada de libros y beseller , del nuevo libro que es obligatorio leer , de la última novela historica , nos llegan sin más pequeñas joyas literarias que nos reconcilian con la palabra y la escritura , incluso recordamos otras joyas olvidadas o que se han convertido en libros de textos para el colegio y por esto ya pasan desapercibidas.
Leyendo El CABALLERO QUE CAYO AL MAR , recordé el HOMBRE MUERTO de Horacio Quiroga , y esa sensación maravillosa que sentí al leer ese cuento tan tan bien escrito, la muerte que nos llega por un error de calculo , que es imposible que hallamos tenido, y ese mundo que sigue igual, impavido como si nosotros no estuvieramos muriendo .Este un parentesis pequeño para continuar con esta reseña imposible de mejorar por aficionados como nosotros .

“Simple y magistral. Sólo eso. Sencillamente eso. No hace falta más para describir El caballero que cayó al mar (editorial La Bestia Equilátera), la novela de Herbert Clyde Lewis de 1937 que acaba de ser publicada en español por primera vez. Con una sencillez deslumbrante, Lewis invita a acompañar al señor Standish desde el momento en que este cae al océano sin que ninguno de los tripulantes o pasajeros del barco lo note. Perdido en el medio del Pacífico, Standish no sufrirá tanto hundirse en el agua (destino del que tampoco se salvará) como sumergirse en sus propias cavilaciones, siempre impostadas, acordes con su clase social y con las formas que hay que cuidar. “
ALEJANDRO FRIAS cultura@elsoldiario.com.ar
EL AUTOR. H.C. Lewis (1909-1950), nacido en Nueva York, fue periodista, cuentista y novelista, además de guionista para MGM y 20th Century Fox. Murió a los 41 años de un paro cardiaco

LOS ENAMORADOS
Autor: Alfred Hayes

"Hay un poema que siempre creí que usaría en alguna parte, dijo el hombre.¿lo conoces? empezo a citarlo
El amor me dió la bienvenida pero mi alma se espantó culpable del polvo y el deseo...
la chica no conocia el poema
salieron juntos

"Podría ser un cuadro de Edward Hopper: un hombre y una joven toman un trago a las tres de la tarde en el bar vacío de un hotel. Tras la apariencia impasible de la escena, tras las muecas suspendidas en el instante, uno de los personajes esconde una historia. Una historia de amor triste que de alguna forma el hombre, cerca de cumplir los cuarenta, atesora y viene puliendo y ahora se dispone a contar. Así empieza Los enamorados, cuarta novela del inglés Alfred Hayes, y la primera en ser traducida al español.
Hayes escribió por única vez una obra maestra . Las fórmulas del amor -las que suponen un paraíso de éxtasis y felicidad, las que reclaman un vacío recíproco de identidad y posesión- pueden incluirse en los pliegues del relato, que consiente todas las situaciones y circunstancias capaces de sustentarlas."(tomado de ficha del libro)

No hay comentarios:

Publicar un comentario