SABIO
Sombrero, árbol grande y frutal, hojas secas, bastón,
atardecer, camino, principio, libro, biblioteca, final.
Canto, gaita, truenos, cascada de río, pisadas, viento,
tambores, flauta, llanto.
Hablar, narrar, contar, enseñar, transmitir, cantar, aconsejar,
regañar, escuchar.
Sitio sagrado, familia, tambo, comunidad, protección, territorio, río, montaña, espíritu, lucha,
ritual, fiesta.
La sabiduría ancestral nos escribe y habla desde la imagen,
los sonidos, el verbo y el espacio- lugar.
Tanto hemos cambiado que hoy escuchamos hablar, no de sabio
y muy poco de abuelos, abuelas, historiador, consejero, padre, madre, curioso;
solo se dice: viejo, anciano, anciana, adulto mayor, tercera edad, senectud.
Estorbo, improductividad. Enfermedad, carga, recogido, inútil,
pasado, muerte.
Ancianato, parqueo, espera, despedida, tristeza, dolor,
abandono, sin familia, sin comunidad, sin vida.
¡Como hemos caído de bajo!
Aprendimos a pronunciar categorías técnicas que ocultan la
palabra con imagen, sonido, verbo, lugar, territorialidad, espíritu,
pensamiento, la palabra envenenada.
Mientras tanto la palabra con sabiduría, a pesar de estar
oculta, se abre camino en la “era del conocimiento” para la vida, para el buen
vivir. Esta es una de las enseñanzas de la pedagogía de la madre tierra.
Nota: este es un reconocimiento del encuentro- clase de los
estudiantes de la licenciatura en
pedagogía de la madre tierra con énfasis en salud de la Universidad de
Antioquia.
Este escrito es patrimonio de la humanidad y por tal motivo
no puede ser sometido a ninguna patente o propiedad intelectual o archivo
digital o escrito indexado de carácter privado.
Compilador
William Estrada Cano
Sociólogo
Profesor: Licenciatura en pedagogía de la madre tierra
Universidad de Antioquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario