
LUEGO DE UN LARGO RECESO AQUI ESTAMOS NUEVAMENTE CON NUESTRAS NOVEDADES
HÁBLAME
Autor: MARCO BERRETTONI CARRARA
Ilustradora: CHIARA CARRER
Traducción: XOSÉ BALLESTEROS
...Sara es así. Se queda inmóvil durante horas, sin hablar, sin oír, sin mirar, sin jugar
con nadie. Sara viaja y vaga en sus pensamientos, no se sabe cómo ni por dónde.
Vive en el interior de su mundo, en soledad...
“Háblame” es una aproximación poética y cercana al
fenómeno del autismo. El narrador o narradora cuenta
en primera persona cómo es su hermana: evoca su
presencia enigmática, describe su cambiante estado
de ánimo, expresa sus emociones y sentimientos
hacia ella, el tipo de relación que la une al conjunto
de la familia... La comunicación y la comprensión
mutua no son tarea fácil, pero nada es comparable a
la singularidad de Sara.
Las ilustraciones se superponen sobre papel pintado;
son trazos, dibujos, sombras, figuras que se aplican a
modo de collage sobre superficies con textura.
Transmiten visualmente lo que el texto expresa de
forma literaria: abstracción, ausencia, misterio, afecto,
soledad, pánico, ternura, enfado...
KALANDRAKA vuelve a abordar el mundo de las
personas con necesidades educativas especiales; en
este caso, desde el punto de vista de un familiar
directo que comparte vivencias e inquietudes. Por una
lado, la colección Makakiños, en colaboración con la
asociación BATA, adapta al lenguaje de pictogramas
SPC cuentos tradicionales y clásicos de la literatura
infantil (“El patito feo”, “El pequeño conejo blanco”,
“Chivos chivones”, “La ratita presumida”). Procurando
una mayor autonomía de las personas con autismo, la
colección Makakiños Día a Día (“Nicolás va de
compras” y “Nicolás cocina sin fuego”) presenta guías
de conocimiento e intercomunicación con el entorno.
MARCO BERRETTONI CARRARA (Roma)
Estudió pintura y teatro en Roma y París. Colaboró
con el maestro Mauro Bolognini en varios montajes
escénicos. Desde 1990 dirige talleres de teatro
escolar, adaptando textos clásicos y tradicionales. En
2000 empezó a colaborar con Chiara Carrer, como
autor de libros infantiles.
CHIARA CARRER (Venecia)
Diplomada en la Academia de Bellas Artes y la Escuela
de Artes Aplicadas de Roma. Recibió, entre otros, el
Premio Unicef (1995), la Manzana de Oro de
Bratislava (2003) y el Premio Andersen (1999). La
Bienal de Ilustración Ilustrarte le concedió una
mención especial en 2007. Su obra se expuso en
países como Francia, Italia, Japón o Brasil.
■ Temática: el mundo de una niña con autismo, contado
desde el punto de vista de la infancia
■ Edad recomendada: a partir de 6 años
■ Aplicaciones: sentimientos, incomunicación, relación
entre hermanos, singularidad, discapacidad intelectual
comunicacion.
(TOMADO DE LA PAGINA DE KALANDRA)

DE SHAUN TAN , NOS ACABA DE LLEGAR SU ULTIMO LIBRO, EDITADO CLARO ESTA POR BARBARA FIORE
EL REY PAJARO
RESEÑA
El rey pajaro, los antropologos, la cosa del cuarto de baño, el koala de aceite de parafina…¿qué tienen en común? Nada! Excepto que todos viven en el singular mundo de Shaun Tan. En este volumen se recopilan por primera vez las ilustraciones de “historias no contadas”, estsudios del natural, dibujos preliminares para libros, cine y teatro, y muchos garabatos más procedentes de sus cuadernos de bocetos. Junto con los comentarios del autor, nos ofrecen una aproximación especial en la imaginación de uno de los narradores contemporaneous de más éxito en todo el mundo, el creador de Los Conejos, La cosa perdida, El árbol rojo, Emigrantes y Cuentos de la periferia.
(tomado de página de Barbara Fiore)

¿Qué cabe en un libro?
Autor: Ilan Brenman, Fernando Vilela (ilustrador)
Editorial: Diego Pun Ediciones
Abre este libro y cierra los ojos. Ahora, imagina lo que puedes encontrar dentro de él…
En ¿Qué cabe en un libro?, el autor Ilan Brenman incentiva al pequeño lector a descubrir historias de dinosaurios, aviones, insectos y juguetes y, también, a descubrir las formas y los colores. Las ilustraciones de Fernando Vilela sirven de inspiración a la imaginación del lector.
Lectura ideal a partir de 4 años.

¿QUÉ HACE FALTA?
Texto: GIANNI RODARI
Ilustraciones: SILVIA BONANNI
Traducción: XOSÉ BALLESTEROS
Para hacer una mesa hace falta madera,
para hacer madera hace falta el árbol,
para hacer el árbol...
Toda obra de Gianni Rodari es esencial; en este
caso, la sencillez del texto -un razonamiento
deductivo, o silogismo- se viste a la perfección con
los collages de Silvia Bonanni. El relato sigue una
sucesión lógica y escalonada sobre el origen de un
objeto cotidiano, que culmina en lo más profundo
y, a la vez, hermoso de la naturaleza: para lograr
algo muy grande, a veces basta con lo mínimo. Un
libro que aúna la elegancia de la geometría,
siguiendo una estructura literaria circular, con la
fragancia de la poesía y la originalidad de la
propuesta estética.
GIANNI RODARI
(Omegna, Lombardía, 1920 - Roma, 1980)
Aunque su vida discurrió ajena a la música, su
vocación frustrada, pocas personas como Rodari
lograron destacar en tantas facetas como las que
desarrolló este renovador de la literatura infantil y
juvenil. Político, periodista, pedagogo y escritor,
en esta última logró el Premio Andersen en 1970.
Se graduó en Magisterio y comenzó impartiendo
clases particulares. Por su vinculación al Partido
Comunista Italiano colaboró con varios periódicos;
dirigió L’Ordine Nuovo y tras su incorporación al
diario milanés L’Unitá comenzó a cultivar su pasión
por la Literatura Infantil. Desde entonces se fue
forjando el talento de quien se convertiría en la
piedra angular de este género literario. Es autor
de obras como “El planeta de los árboles”, pero el
el éxito le llegó con títulos como “Cuentos langos
como una sonrisa”, “Las aventuras de Cipollino”, o
“El libro de las retahilas”. “Cuentos a máquina”,
“Cuentos por teléfono” y “Cuentos para jugar” son
también algunas de sus obras maestras.
SILVIA BONANNI (Milán, 1972)
Ilustradora, pintora y fotógrafa. Licenciada en la
Academia de Bellas Artes de Brera y diplomada en
Fotografía en la Escuela R. Bauer de Milán. Artista
versátil, es capaz de manejar con la misma
maestría tanto el collage tradicional como las más
modernas técnicas digitales.
(tomado, de kalandra)
No hay comentarios:
Publicar un comentario